<$BlogRSDUrl$>

viernes, abril 16, 2004

Proyecto aprobado




Después de varios borradores y fructíferas conversaciones sobre qué, cómo y por qué, en la biblioteca se han decidido por la última propuesta. Aunque todavía no está concluída, sí es la definitiva. Ufff, menos mal...


sábado, abril 10, 2004

Politics and War



Politics and War; European Conflict from Philip II to Hitler. Así se titula uno de los últimos libros que ha caido, por fín, entre mis manos. Es de David Kaiser, profesor en el Departamento de Estrategia y Política del Naval War College en Washington. Según nos dice el mismo autor en el prefacio de la obra, este libro partiría de una premisa diferente a la de las dos grandes teorías sobre la historia de la política internacional. Según Kaiser, estas dos grandes perspectivas serían, por un lado, la defendida por autores como Spencer Weart en su libro Never at War y Ways of War and Peace de Michael Doyle. Estos autores defienden la idea de que la democracia y la paz van unidas y que, por lo tanto, la guerra como instrumento de la Política Internacional, limitaría la difusión de la democracia. Por otro lado, la otra gran perspectiva teórica estaría representada por Samuel Huntington que en su obra The Clash of Civilitations propondría que las diferencias políticas y filosóficas entre civilizaciones son la gran fuente de conflictos internacionales.
La premisa de Kaiser, sin embargo, sería más global y totalizadora. Nos dirá, acaso una evidencia, que la guerra a lo largo de la historia de Europa ha estado estrechamente ligada a la política y que sus propósitos, alcance y duración no se comprenderían si no se tiene en cuenta la política europea como un todo. Ya iremos profundizando en el asunto...


miércoles, marzo 24, 2004

Proyecto para la biblioteca de Psicología



No os lo he comentado antes pero una de las decisiones que voy entendiendo como, una de las más importantes, de las que he tomado en estos últimos meses, es la de aceptar una beca de colaboración para la biblioteca de psicología de la UNED. Es importante por varias razones. Y es que mi jornada laboral se ha reducido en más de la mitad por lo que, al principio, sufrí el tan temido síndrome del jubilado. Creo que poco a poco me voy habituando aunque con mi economía reducida a la mitad. Sin embargo con mucho, pero que mucho ánimo. De todo ese ánimo renovado surge un proyecto. El trabajo y el placer, por un momento -cosa que hace unos meses me parecía mentira-, se unen. Puede ser un buen inicio así que habrá que mantenerlo. El caso es que estoy trabajando en un nuevo sitio para la biblioteca de psicología. Y parece que el inicio les gusta y yo aprendo y me divierto, ;)).


domingo, marzo 14, 2004

Duros días para la reflexión




Estos últimos tres días han sido difíciles en muchos sentidos. Díficiles para asimilar tanto dolor e impotencia. Difíciles para discernir cómo actuar y para qué servirá. Difíciles para dar respuestas de quién y por qué. Difíciles para seguir creyendo en ideas tan borrosas, y a las que tanto se alude, como las de democracia y libertad. Difíciles, por tanto, para dar credibilidad a unos o a otros. Fracaso rotundo en cualquiera de las direcciones posibles. Días difíciles para recuperarse de una gran sensación de fatalismo que me acompaña. Pero no hay más remedio. Como bien nos dice Calvin, ya Nada es lo mismo.


domingo, marzo 07, 2004

No hubo respuesta




Aunque ya no esté allí con vosotros, mi blog seguirá sirviendo como plataforma para vuestras decisiones. Creo que se trata de una buena herramienta para que todos participéis y déis vuestra opinión sobre el asunto que nos ocupa desde hace más de un mes.
Según me escribe David en un correo colectivo que seguro ya habéis leído todos, se debe actuar según la Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral.. Este es el texto, tal y como lo resume él, destacando los pasos más importantes a tener en cuenta y que pueden afectar al proceso.
En cuanto a lo más destacado en el correo es lo que se expone a continuación:
1.- Es necesario tener un representante en el proceso. Deberá ser una persona con tiempo suficiente (sobre todo por las mañanas). Debido a este punto, parece inevitable que el representante sea una persona ajena a nosotros. Si alguno ya está afiliado a algún sindicado que lo diga ya que, normalmente, será más fácil conseguir su asistencia gratuita. Caso que nadie lo esté habría que estudiar la propuesta que nos hizo el Comité de Empresa en el sentido de facilitarnos un abogado. Se debe tener en cuenta que el tiempo que pase el representante en Juzgados o demás organismos se cuenta como tiempo efectivo de la jornada laboral, ;)).
2.- Se debe tener en cuenta el Art. 63 por el que se expone la necesidad de un intento de conciliación entre las dos partes.
3.- Si no hay acuerdo previo entre trbajadores y empresa se deberá llegar a la demanda y para presentarla se deberán seguir los requisitos formales que se refieren en el Art. 80.
4.- Es necesario que todos aquellos que no quieran seguir adelante con el proceso envíen un correo a la dirección
david-vm@telefonica.net para ir haciendo recuento de los que sí que se animan a continuar.
Por cierto, sería necesario que todos aquellos que en su día no facilitaron su dirección de correo electrónico, lo hagan en esta ocasión ya que, seguramente, el trasiego de documentación y opiniones al respecto se rá mucho mayo.
Muchos besos para todos y no dejéis de informarme.


sábado, marzo 06, 2004

Las "i-novelas" cada vez más presentes




Nuestros chicos de Ciberpunk cada día están más presentes en la sociedad española. Una apuesta fuerte que al final va teniendo sus frutos. Hoy Ciberpunk y sus i-novelas son noticia en la prensa española:
._Un ciberespacio llamado «Ciberpunk» (imode.ciberpunk.com) ofrece relatos, novelas y microcuentos escritos exclusivamente para telefónos móviles por premios nacionales de narrativa como Suso de Toro, profesores universitarios y economistas como David de Ugarte, lingüistas como Javier Lorente, y filósofos como Íñigo Medina. Esto es lo que podemos leer en el ABC que con un título tan sugerente y tan lleno de significación histórica como De Gutenberg al SMS: literatura por entregas a través del teléfono móvil, a muchos nos recuerda al libro de Asa Briggs y nos sugiera la idea de que, quizá, en este, falte algún que capítulo final.
También podemos leer más cosillas en elmundolibro.com e, incluso nos dan acceso a dos de las publicaciones para poder abrir boca. Una de Suso de Toro y otra de nuestro querido Javier Lorente. ¿Te lo vas a perder?, ;)).


domingo, febrero 22, 2004

Literatura japonesa en las píldoras de este mes



Este mes me he decidido por la literatura japonesa. Mi interés por la influencia que se viene observando en los últimos años de todo lo que suena a oriental es lo que me ha llevado a colgar está nueva píldora. Por supuesto, el análisis de cierta estructura político-económica como base de la influencia tecnológica y la importancia que la expansión asiática está teniendo en ello siempre podemos leerlo en los archivos de la bitácora de las indias. Sin embargo, ¿qué decir de la estética oriental?. Esta estética oriental, cada día más presente, está completamente ligada a una cierta concepción vital que poco tiene que ver con la tradición político-religiosa característica de nuestro conocido occidente. Estoy convencida que no se trata de los tópicos simplistas de que lo diferente nos atrae o de que el exotismo de los países orientales es muy fuerte. La estética africana, por ejemplo, es incluso más chocante que la oriental y no por eso nos envuelve tanto... Tiene que existir una explicación más convincente del asunto. Quizá sea que las fuerzas económicas se van equiparando y el desarrollo tecnológico de países como China, Taiwán o Japón es la base de una influencia tan brutal. Todo esto y mucho más en redprisma.com.